PROYECTO FERIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025

  TRANSPLANTE CON AUTORIEGO


SISTEMAS DE RIEGO



Sistema con mechas en botellas invertidas

Una botella llena de agua se coloca boca abajo encima de la maceta.

Se inserta una mecha absorbente (como tela o cuerda) que va desde la botella al sustrato, permitiendo que una mecha (de tela o cuerda) lleva agua desde un depósito hasta la tierra de la planta, manteniéndola húmeda poco a poco.

Sistema con mecha y frascos con tapa perforada

Un frasco con tapa se llena de agua y se perfora su tapa para pasar una mecha absorbente.

Se planta la mecha en la tierra cerca de la base del sustrato; el frasco sirve como depósito hermético, liberando agua gradualmente por capilaridad.

Sistema por goteo con botella perforada

Se perfora una botella, se enrosca o ajusta en la maceta de modo que el agua gotee lentamente directamente al sustrato. No necesita mecha, sino los huecos calibrados en la botella.

SEMILLERO




EcoIngenieros en Acción

Sembramos ideas, cosechamos futuro.

Objetivo del proyecto

Desarrollar en los estudiantes competencias tecnológicas y ambientales mediante la implementación de un cultivo urbano escolar, que integre el uso de semilleros, el cuidado de plantas y la experimentación con diferentes tipos de riego, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y la conciencia ecológica.


PASO A PASO: CULTIVO URBANO CON SEMILLERO

🌼 MATERIALES

  • Recipientes reciclables (cáscaras de huevo, botellas plásticas, vasos desechables o cajas de huevo)
  • Tierra abonada o sustrato para plantas
  • Semillas (cilantro, lechuga, fresa, papa, espinaca, tomate, rábano u otras de clima frío)
  • Agua
  • Etiquetas o palitos de helado para identificar
  • Regadera o atomizador
  • Guantes (opcional)

🌼 FASE 1: PREPARACIÓN DEL SEMILLERO

1. Elegir el recipiente: Usa envases pequeños (cartón de huevo, vasos reciclados, etc.).

2. Hacer drenaje: Abre pequeños agujeros en la parte inferior si el recipiente no los tiene.

3. Llenar con sustrato: Coloca la tierra abonada hasta ¾ del recipiente.

4. Sembrar las semillas:

  • Haz un pequeño hueco (1 cm aprox.).
  • Coloca 2 o 3 semillas por hueco.
  • Cubre suavemente con tierra.

5. Humedecer: Riega suavemente con un atomizador o regadera.

6. Identificar: Pon una etiqueta con el nombre de la planta.

7. Ubicación: Deja el semillero en un lugar con luz natural indirecta.

🌼 FASE 2: CUIDADO DEL SEMILLERO

• Riego: Una vez al día o cuando la tierra esté seca.

• Luz: Mínimo 4 horas diarias de luz natural.

• Observación: Verifica si germinan (de 5 a 15 días según la planta).


🌼 FASE 3: TRASPLANTE AL HUERTO O CULTIVO URBANO

1. Esperar a que crezcan las plántulas (5–10 cm de altura y 3–4 hojas).

2. Preparar el espacio de cultivo urbano: Maceta grande, huerta vertical o jardín.

3. Hacer el trasplante:

  • Hacer un hueco del tamaño de la raíz.
  • Colocar la planta con cuidado.
  • Cubrir con tierra y presionar suavemente.

4. Regar y mantener en un lugar con buena luz solar.

🌼 AVISO IMPORTANTE – SEMILLERO EN CLASE 

Estimadas familias:

Les informamos que durante la clase de Tecnología e Informática se llevará a cabo la Fase 1 del proyecto de Cultivo Urbano: la elaboración del semillero en el colegio. Esta actividad se realizará en las siguientes fechas:

Grado 4A: lunes 28 de julio

Grado 4B: miércoles 30 de julio

Los estudiantes ya han seleccionado la planta que desean cultivar, por lo tanto, ese día deberán traer los siguientes materiales individuales:

  • 1 recipiente reciclado (puede ser caja de huevo, vaso plástico, botella cortada, etc.) 
  • Tierra abonada o sustrato.
  • Las semillas de la planta elegida
  • Atomizador con agua (opcional) 
  • Etiqueta con el nombre de la planta o palito de helado rotulado.

Esta actividad hace parte del proyecto pedagógico de Tecnología e Informática, mediante el cual los estudiantes desarrollan habilidades prácticas relacionadas con el uso responsable de los recursos, la innovación y la solución de problemas reales. A través del proyecto de Cultivo Urbano, los niños aprenderán conceptos tecnológicos aplicados al entorno, promoviendo además el cuidado del medio ambiente, la alimentación saludable y la conciencia ecológica.

Como parte del enfoque tecnológico del proyecto, también exploraremos la implementación de diferentes tipos de riego, como el riego por goteo casero, el uso de botellas recicladas como sistemas de autorriego. Esta estrategia permitirá a los estudiantes comprender cómo la tecnología puede aplicarse en el desarrollo sostenible, optimizando el uso del agua y mejorando los procesos agrícolas en espacios urbanos.

Agradecemos su apoyo constante y compromiso con el aprendizaje significativo de nuestros estudiantes.


TIPS

🌼 ¿QUÉ DEBE TENER LA TIERRA ABONADA PARA SEMILLEROS?

1. Tierra negra o tierra de jardín

  • Aporta estructura y minerales.
  • Debe ser suelta, sin piedras grandes ni raíces.

2. Humus de lombriz o compost

  • Rico en nutrientes naturales.
  • Acelera el crecimiento de las semillas.
  • Se puede comprar o preparar en casa.

3. Arena fina (opcional)

  • Mejora el drenaje y evita que el agua se acumule.
  • Útil si la tierra es muy arcillosa o compacta.

4. Fibras vegetales o material orgánico (como cáscaras trituradas, aserrín, cascarilla de arroz, fibra del coco)

  • Ayudan a mantener la humedad y aireación del sustrato.

MEZCLA BÁSICA CASERA (proporciones para semillero)

  • partes de tierra negra (1000gr)
  • parte de humus o compost (500 gr)
  • parte de arena o fibra vegetal (500 gr)

Nota: Si desean me pueden enviar los materiales y aquí hacemos la mezcla para todos los niños

✨ Recuerda:

“Cada semilla que cuidas es una vida que florece con tu amor. ¡Eres un pequeño gran agricultor!”


“SOY EUCARÍSTICO MERCEDARIO, MI SELLO: LA EXCELENCIA EN EL COMPARTIR”